Fotometría

 Fotometría

La fotometría es la rama de la óptica que se encarga de medir la intensidad de la luz tal como la percibe el ojo humano. A diferencia de la radiometría, que mide la energía total de la radiación electromagnética (incluyendo la que no vemos), la fotometría se limita al espectro visible (aproximadamente entre 380 y 780 nm) y pondera la luz según la sensibilidad del ojo humano.

Aplicaciones de la fotometría

  • Diseño de iluminación (arquitectura, teatros, automóviles)

  • Fotografía y cinematografía

  • Astronomía (medición del brillo de estrellas)

  • Seguridad e iluminación urbana

  • Control de calidad en pantallas y dispositivos de luz

Un fotogoniómetro es un instrumento utilizado para medir la distribución espacial de la luz que emite una fuente luminosa. En otras palabras, permite analizar cómo se distribuye la luz en diferentes direcciones alrededor de una lámpara, luminaria o cualquier dispositivo de iluminación.

¿Para qué se usa un fotogoniómetro?

  • Diseño y certificación de luminarias (luces LED, faros, lámparas de calle, etc.)

  • Cumplimiento de normativas internacionales (como IES, CIE)

  • Evaluación de eficiencia y uniformidad de sistemas de iluminación

  • Fotometría en laboratorios de iluminación

  • Simulación de iluminación en software (mediante archivos como IES o LDT)

Fotómetro

Un fotómetro es un instrumento que se utiliza para medir la cantidad de luz (intensidad luminosa) en una determinada área o dirección, teniendo en cuenta cómo la percibe el ojo humano. Es una herramienta clave en fotometría, ya que traduce la luz en una lectura numérica, normalmente en unidades como lux (lx) o candelas (cd).


¿Para qué sirve un fotómetro?

Los fotómetros se usan en muchos campos, por ejemplo:

  • Fotografía y cine: para ajustar la exposición correcta.

  • Diseño de iluminación: verificar si una zona está iluminada adecuadamente.

  • Medicina: controlar niveles de luz en quirófanos o consultorios.

  • Agricultura: medir luz para cultivos en invernaderos.

  • Industria: verificar que los niveles de iluminación cumplan normas laborales (como OSHA).

  • Astronomía: medir el brillo de objetos celestes (fotometría astronómica).




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a la óptica.

Instrumentos ópticos